1 jul 2010







A pesar del jaloneo entre los grupos parlamentarios, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y empresarios, ayer, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó en lo general con 53 votos a favor y uno en contra, la nueva Ley de Publicidad de Exteriores.

Durante la sesión extraordinaria de sesiones, los legisladores avalaron el dictamen que, pese a marcar un reordenamiento, dejó abierta la posibilidad para que la Seduvi pueda decidir sobre donde y cuantos anuncios se podrán colocar.

Esto debido a que el sistema mixto, para la colocación de la publicidad de exteriores, consistente en espectaculares, nodos, vallas y tapiales lo definirá el Consejo de la Publicidad de Exterior.

Cabe señalar que éste será conformado por los titulares de la Seduvi, del Medio Ambiente, de Setravi, de Protección Civil, del Oficial Mayor, de la Autoridad del Espacio Público en el DF, de la PAOT, del jefe delegación, dos representantes de este sector, un contralor y un académico.

Es decir que el Gobierno de la ciudad contará por lo menos con 8 votos de los 11 que integran el Consejo.

Incluso, esto quedó firme hasta en el artículo 39 fracción tercera de la presente ley, donde se indica que las vialidades primarias que determine el Consejo previa publicación en la Gaceta Oficial podrán funcionar como corredores publicitarios.

Ahí mismo se especifica que las que ya se delimitaron para contar con los espectaculares son: el Anillo Periférico en sus tramos de Boulevard Manuel Ávila Camacho, Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortines y Canal de Garay.

Así como Río San Joaquín, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, avenida Vasco de Quiroga, San Antonio Abad, Tlalpan Patriotismo, Zaragoza y Canal de Miramontes.

La iniciativa ya aprobada también señala que los nodos publicitarios —áreas especificas para la colocación de varios anuncios publicitarios— serán determinados por la Seduvi.

Las vallas y tapiales podrán colocarse en estacionamientos, terrenos en construcciones y lotes baldíos y puentes, según la Ley para la Publicad de Exteriores.

Es necesario precisar que desde la noche del martes pasado, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana aprobó por unanimidad el dictamen especificando que la medida oficial de los anuncios espectaculares será de 12.90 metros por 9.32 metros, es decir casi el doble de tamaño de la propuesta inicial.

En lo que respecta a la distancia entre cada uno de los anuncios espectaculares (con publicad por ambos lados) se acordó mantener un margen de 500 metros lineales.

A decir del diputado Guillermo Sánchez Torres, quien preside la Comisión encargada de elaborar el dictamen el pago de derechos por anuncio será de 20 mil pesos, mismo que se especificará en el reglamento de la ley.

Por su parte, los empresarios no quedaron conformes ya que buscaron la manera de incorporar a la legislación los anuncios colgantes que se colocan en los edificios a cambio de una retribución generosa.

Lo concerniente a la materia electoral fue remitido al Código Electoral para el Distrito Federal.

Datos

 La nueva Norma

Instalación de Publicidad

Los espectaculares sólo se permitirán en vialidades primarias

Se permite la instalación de tapiales, puentes, vallas y la realización de nodos para la publicidad 

Permisos

 La colocación de los anuncios se realizará por sorteo que estará regido por un consejo publicitario.

Las vialidades autorizadas son Periférico, Tlalpan, Miramontes, San Antonio Abad, Vasco de Quiroga, Patriotismo, Zaragoza, Eje 3 Oriente

Impuesto

Los empresarios del ramo deberán pagar 20 mil pesos por cada anuncio

El número de anuncios que se permitirán en el Distrito Federal son ocho mil.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario.