- La décimo primera edición de las jornadas anuales Emilio Castelar fue presentada ayer
- Se impartirá en horario de tarde desde hoy y hasta el viernes en Filosofía y Letras
La décimo primera edición del Seminario Emilio Castelar se inicia hoy en Filosofía y Letras, con una programación muy completa, que tratará la retórica y la publicidad, y que se alargará hasta el viernes, con la presencia de numerosos expertos nacionales.
Estas jornadas, organizadas por la Fundación Municipal de Cultura y la colaboración del grupo ERA (Estudios de Retórica Actual), el Club de las Letras y la Universidad de Cádiz, fueron presentadas ayer por la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, que estuvo acompañada por el profesor José Antonio Hernández Guerrero, uno de los artífices de este seminario anual,y la delgada de Cultura, Carmen Sánchez.
Martínez destacó que se trata de “una actividad cultural y académica” del “interés de todo el mundo”, que además es “uno de los pilares de la celebración del Bicentenario de 1812” ya que es “una de las primeras actividades que se puso en marcha” de cara a la conmemoración de la efeméride, por lo que “formará parte del cuadro de honor”.
Además quiso destacar la temática que se tratará en el seminario ya que cada vez “preocupa más el empobrecimiento del lenguaje”. Es por ello que animó a “todos los gaditanos” a que asistan, para “aprovechar los recursos públicos porque debemos saber trasmitir para beneficio de la sociedad”, concluyó.
Por su parte, el profesor Hernández señaló que los objetivos de estas jornadas son “mostrar el mensaje de que la retórica es un instrumento potente y debe ser bueno desde el punto de vista humano, ético, moral y político”.
A su vez quiso poner en relieve la importancia de la publicidad, “una herramienta omnipotente que hay que usar con responsabilidad” ya que “no sólo vende productos, sino que también vende modelos de vida debido a su influencia”, al tiempo que señaló que “es peligrosa porque puede persuadir, pero también puede engañar”. Hernández concluyó señalando que la publicidad “es una disciplina compleja”, a la vez de ser “el instrumento más caro y más rentable”.
El precio de matriculación en las jornadas, con la que se obtendrá un certificado de asistencia, es de 18 euros, siendo de 6 euros para la comunidad universitaria. Además, en la clausura se entregarán las distinciones Emilio Castelar (a la elocuencia retórica) y Eduardo Benot (al rigor científico y lingüistico).
Estas jornadas, organizadas por la Fundación Municipal de Cultura y la colaboración del grupo ERA (Estudios de Retórica Actual), el Club de las Letras y la Universidad de Cádiz, fueron presentadas ayer por la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, que estuvo acompañada por el profesor José Antonio Hernández Guerrero, uno de los artífices de este seminario anual,y la delgada de Cultura, Carmen Sánchez.
Martínez destacó que se trata de “una actividad cultural y académica” del “interés de todo el mundo”, que además es “uno de los pilares de la celebración del Bicentenario de 1812” ya que es “una de las primeras actividades que se puso en marcha” de cara a la conmemoración de la efeméride, por lo que “formará parte del cuadro de honor”.
Además quiso destacar la temática que se tratará en el seminario ya que cada vez “preocupa más el empobrecimiento del lenguaje”. Es por ello que animó a “todos los gaditanos” a que asistan, para “aprovechar los recursos públicos porque debemos saber trasmitir para beneficio de la sociedad”, concluyó.
Por su parte, el profesor Hernández señaló que los objetivos de estas jornadas son “mostrar el mensaje de que la retórica es un instrumento potente y debe ser bueno desde el punto de vista humano, ético, moral y político”.
A su vez quiso poner en relieve la importancia de la publicidad, “una herramienta omnipotente que hay que usar con responsabilidad” ya que “no sólo vende productos, sino que también vende modelos de vida debido a su influencia”, al tiempo que señaló que “es peligrosa porque puede persuadir, pero también puede engañar”. Hernández concluyó señalando que la publicidad “es una disciplina compleja”, a la vez de ser “el instrumento más caro y más rentable”.
El precio de matriculación en las jornadas, con la que se obtendrá un certificado de asistencia, es de 18 euros, siendo de 6 euros para la comunidad universitaria. Además, en la clausura se entregarán las distinciones Emilio Castelar (a la elocuencia retórica) y Eduardo Benot (al rigor científico y lingüistico).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario.