En Puebla 80 productos que representaban riesgos a la salud fueron retirados por la Cofepris
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), convocó a la ciudadanía a que ejerza la cultura de la denuncia, de cara a publicidad engañosa y abusiva por productos y servicios, al confirmar que en 2011 se llevan recuperados cerca de mil millones de pesos.
Son las telecomunicaciones, en especial telefonía celular y televisión por cable y paga los que concentran los mayores rezagos, apuntó el coordinador general de Educación y Divulgación de la Profeco, Gerardo Rodríguez.
No obstante, añadió que los datos muestran que la cultura de la denuncia debiera ser más amplia frente a prácticas de publicidad engañosa y abusiva, siendo alrededor de 200 productos que representaban riesgos a la salud que fueron retirados por la Cofepris, incluidos shampoos que aunque no eran un peligro, sí incumplían su promesa de venta, por ejemplo al ofrecer crecimiento de cabello.
Son 83 marcas de tequila, ventiladores, carriolas, andaderas y otros productos que representaban riesgo para la seguridad o salud de los consumidores, para sumar 80 aseguramientos en el caso de Puebla.
Ilustró que el problema varía de servicio a servicio o de productos, aunque en términos económicos se incrementó en 50 por ciento el monto recuperado a través de la conciliación para sumar cerca de mil millones de pesos a nivel país, como las multas a empresas que tienen prácticas engañosas y abusivas.
La idea es que los consumidores se unan para denunciar, aunado a promover mejores experiencias comerciales pro consumidor y corresponsabilidad, explicó.
El coordinador general de educación y divulgación de la Profeco refirió que los recursos del estado siempre son reducidos de cara al tema de defensa al consumidor.
En Puebla gas licuado de petróleo y kilogramos incompletos, así como telefonía celular y televisión por cable o vía satelital son los rubros con más reclamos, dio a conocer el delegado de la Profeco, Bernardo Hinojosa Polo.
Reveló que 40 por ciento de las quejas se resuelven en uno a dos días y hasta 72 días en el caso de otros rubros como el caso de vivienda, en tanto que la empresa que menos concilia es Autofin Monterrey.
PUBLICIDAD
Diseño de paginas web
www.dpublicity.com.mx
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), convocó a la ciudadanía a que ejerza la cultura de la denuncia, de cara a publicidad engañosa y abusiva por productos y servicios, al confirmar que en 2011 se llevan recuperados cerca de mil millones de pesos.
Son las telecomunicaciones, en especial telefonía celular y televisión por cable y paga los que concentran los mayores rezagos, apuntó el coordinador general de Educación y Divulgación de la Profeco, Gerardo Rodríguez.
No obstante, añadió que los datos muestran que la cultura de la denuncia debiera ser más amplia frente a prácticas de publicidad engañosa y abusiva, siendo alrededor de 200 productos que representaban riesgos a la salud que fueron retirados por la Cofepris, incluidos shampoos que aunque no eran un peligro, sí incumplían su promesa de venta, por ejemplo al ofrecer crecimiento de cabello.
Son 83 marcas de tequila, ventiladores, carriolas, andaderas y otros productos que representaban riesgo para la seguridad o salud de los consumidores, para sumar 80 aseguramientos en el caso de Puebla.
Ilustró que el problema varía de servicio a servicio o de productos, aunque en términos económicos se incrementó en 50 por ciento el monto recuperado a través de la conciliación para sumar cerca de mil millones de pesos a nivel país, como las multas a empresas que tienen prácticas engañosas y abusivas.
La idea es que los consumidores se unan para denunciar, aunado a promover mejores experiencias comerciales pro consumidor y corresponsabilidad, explicó.
El coordinador general de educación y divulgación de la Profeco refirió que los recursos del estado siempre son reducidos de cara al tema de defensa al consumidor.
En Puebla gas licuado de petróleo y kilogramos incompletos, así como telefonía celular y televisión por cable o vía satelital son los rubros con más reclamos, dio a conocer el delegado de la Profeco, Bernardo Hinojosa Polo.
Reveló que 40 por ciento de las quejas se resuelven en uno a dos días y hasta 72 días en el caso de otros rubros como el caso de vivienda, en tanto que la empresa que menos concilia es Autofin Monterrey.
PUBLICIDAD
Diseño de paginas web
www.dpublicity.com.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario.