CIUDAD DE MÉXICO, 4 de noviembre.- Apostar por la polémica y el escándalo es una estrategia recurrente en la publicidad que, sin embargo, corre el riesgo de revertirse contra sus creadores.
Campañas y marcas han pagado su atrevimiento con dinero, críticas oficiales y de la sociedad y la desaprobación del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar).
En 2010, inspirada en las muertas de Juárez, la firma de diseño de modas Rodarte lanzó su colección otoño-invierno con fantasmagóricas modelos.
La polémica se desató cuando MAC Cosmetics, de Estée Lauder, se interesó en replicar el concepto en una nueva línea de productos.
Los barnices, labiales y maquillajes con nombres como “Pueblo fantasma”, “Fábrica”, “Ciudad fronteriza”, “Juárez”, “A la deriva” y “Páramo” provocaron protestas incluso de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que consideraba la campaña como una muestra de insensibilidad.
La dupla Rodarte-MAC Cosmetics puso punto final a las protestas cuando retiró la campaña y donó 100 mil dólares a organizaciones que defienden los derechos de las mujeres en Juárez. Otra firma que recibió una lluvia de críticas fue Gandhi.
Su exitosa campaña con frases cortas que la han llevado a vender cuatro millones de libros al año, tuvo un tropezón en marzo pasado cuando en un espectacular publicó “Si la letra con sangre entra, entonces los mexicanos deben estar leyendo mucho”.
Las redes sociales, y particularmente Twitter, fueron el vehículo para que la opinión pública se manifestara contra el anuncio, e incluso la Conar se manifestó en contra.
En pocos días, el espectacular fue cambiado.
Wild Coast México
La lucha por la preservación de la tortuga marina llevó a la ambientalista Wild Coast a lanzar en 2005 una campaña con Dorismar como imagen.
La actriz argentina aparecía con diminutas prendas bajo el slogan “Mi hombre no necesita huevos de tortuga”, para desmentir las supuestas propiedades afrodiciacas del producto.
Las inmediatas protestas de organizaciones feministas contra la campaña que presentaba “una imagen estereotipada de la mujer” causaron su final.
Hace dos años, Burger King presentó en Europa la campaña promocional de su “Texican Whopper”, en la que aparecía un vaquero estadunidense junto a un diminuto mexicano ataviado con una máscara de luchador y un poncho con los colores y el escudo nacional, bajo el slogan “Unidos por el destino”.
El entonces embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante, dijo que la publicidad denigraba la imagen del país y utilizaba indebidamente la bandera nacional.
La campaña fue retirada.
PUBLICIDAD
Bazar Morelia, el lugar donde yo compro y yo vendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario.