Twitter, el popular sistema de microblogging sin duda se ha convertido una nueva herramienta de moda no sólo como un sistema de comunicación para sus usuarios, sino que además como ya habíamos comentado anteriormente se ha consolidado como la herramienta preferida por los medios de comunicación digitales, y una excelente plataforma para las estrategias comerciales de multitud de empresas y marcas que operan a través de internet.
El secreto de este éxito se debe en gran parte a que gracias a Twitter, muchos de estos medios y empresas han encontrado una importante fuente de tráfico hacia sus sitios web debido al alto retorno alcanzado a través de sus tweets o mensajes directos.
Sin embargo, hasta ahora muchas han sido las conclusiones de diferentes estudios que intentan aportar detalles e información más precisa acerca de los factores y aspectos que repercuten directamente en la efectividad y el CTR (click-through rate) de este tipo de mensajes.
En este sentido, Carlos Bravo, CEO de Coguan presentaba a través de su blog un pequeño análisis con el objetivo de cuantificar y calcular el CTR medio de Twitter según el tipo de cuenta y el número de seguidores. Los resultados de este estudio indicaban que el CTR medio de Twitter para una cuenta genérica podría situarse entorno al 1,1%, que en caso de una cuenta personal podría aumentar hasta el 17,6%. De este modo y de forma conjunta la media del CTR de Twitter podría estimarse en un 8,4%.
Evidentemente a pesar de que estos cálculos puedan estar sujetos o condicionados a determinados factores importantes como el número de seguidores, mensajes o su propio contexto, Twitter puede convertirse en una herramienta indispensable y vital ya que a través de ella, las marcas y anunciantes pueden llegar a alcanzar una mayor efectividad que la conseguida a través de la publicidad online tradicional u otro tipo de estrategias de marketing online.
Incluso sin recurrir a los factores que pueden determinar su efectividad, tales como el tipo de cuenta o número de seguidores, gracias al nuevo modelo publicitario de Twitter basado en "Tweets patrocinados" los anunciantes pueden alcanzar CTR medios muy superiores a los conseguidos con cualquier otro tipo de publicidad online.
El ejemplo más reciente del potencial de este nuevo sistema publicitario y la efectividad de Twitter para las marcas y anunciantes lo protagonizaba la compañía Coca-Cola, que lograba superar los 85 millones de impresiones durante las primeras 24 horas de su campaña en Twitter, alcanzando un CTR del 6%.
Logicamente esto no implica la caída del modelo publicitario online actual sino que fortalece y complementa el "Mix" de los recursos existentes para las marcas con el objetivo de llegar a los usuarios y consumidores. Y como es lógico, tampoco es garantía de que todas las campañas de este tipo alcancen tal nivel de efectividad o los objetivos marcados.
No obstante cabe destacar que operando al margen de este nuevo sistema publicitario, las empresas "de momento" pueden recurrir a aprovechar Twitter como una herramienta de comunicación y promoción altamente efectiva. De hecho, algunos estudios recientes revelan y ponen de manifiesto que el 32% de los usuarios Retwittea contenidos ofrecidos por las marcas, a menudo relacionados con algún tipo de oferta o promoción, y que la participación de las empresas en las Redes Sociales aumenta la confianza del consumidor hacia las marcas.
En este sentido, es aquí donde podríamos encontrar alguna de las primeras barreras para las empresas que participan libremente a través de Twitter con claros objetivos publicitarios o comerciales. Y es que tras la puesta en marcha del nuevo sistema de publicidad, Twitter decidía prohibir a otras compañías la inserción de anuncios con carácter publicitario utilizando los mensajes cortos destinados a los usuarios, tal y como lo adelantaba el pasado mes de Mayo, Dick Costolo, director de operaciones de Twitter.
Aunque de momento estas restricciones no han dado pie a ningún tipo de advertencia o sanción sobre ninguna empresa, la medida podría endurecerse o ponerse en práctica de forma más efectiva conforme evolucione y aumente el número de anunciantes. Sobre todo teniendo en cuenta la efectividad y los esfuerzos aplicados por Twitter a la hora de reducir el spam que se realizaba a través de numerosas cuentas creadas con el objetivo de redirigir trafico a otras web.
Por lo tanto, podemos deducir que Twitter demanda y recomienda una comunicación moderada si se trata de utilizar este sistema con fines puramente comerciales, y por ello las empresas deben ser conscientes de aprender a utilizar esta herramienta de forma eficaz sin incurrir por ello en prácticas que puedan suponer que las puertas de este mundo se nos sean cerradas.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario.